FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE POS GRADO
SEGUNDA ESPECIALIZACION
EN ENFERMERIA EN ONCOLOGIA
SÍLABO 2013
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nombre de la Asignatura
|
ENFERMERIA EN ONCOLOGIA
|
1.2 Pre requisito
|
Ninguno
|
1.3 Ciclo Académico
|
Primer Ciclo
|
1.4 Condición de la asignatura
|
Obligatorio
|
1.5 Créditos
|
03
|
1.6 N0 Total de horas de la Cátedra
|
03 horas Semanales
|
1.7 N0 mínimo/máximo de estudiantes
|
25/10
|
1.8 N0 Total de grupos de práctica
|
03
|
2. Requisitos del Docente
|
Doctor, Magister o Especialista
|
2.1 docente
|
LIC. Vanessa Mendoza Chino.
|
2. SUMILLA
En esta asignatura el participante enfermero tendrá la oportunidad de abordar aspectos teórico práctico sobre los Aspectos clínicos, oncológicos, psicosociales y cuidados integrales y paliativos acompañamiento, educación al paciente oncológico y su familia aplicando el proceso de atención de enfermería. Demostrando un alto nivel de competencia de acuerdo a la demanda laboral, tanto en el área asistencial, así como en área de la promoción y prevención de la salud.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Desarrollar conocimientos habilidades y actitudes requeridas para la atención integral de enfermería del paciente oncológico y su familia en las distintas etapas de evolución de la enfermedad con base en la aplicación del proceso de atención de enfermería.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
a) Desarrollar habilidad y destrezas en el manejo de! paciente oncológico, y programar charlas de promoción y prevención para la detección temprana de cáncer.
b) Potenciar capacidades de investigación para generar procesos de cambio acordes con los avances tecnológicos y científicos en oncología.
c) Humanizar el cuidado de enfermería, especialmente en el paciente oncológico.
4. COMPETENCIAS:
1.1. Presentación del curso, introducción, reconocer la fisiopatología y su importancia dentro de la enfermería oncológica.
1.2. Comunicación, abarcar la promoción y prevención sobre el cáncer.
1.4. Elabora Planes Estratégicos sobre los cuidados paliativos y la psicología familiar.
Hasta su muerte digna de los familiares
5. CONTENIDOS:
COMPETENCIA
|
CONTENIDOS
| ||
CONCEPTUAL
|
PROCEDIMENTAL
|
ACTITUDINAL
| |
Presentación del curso, introducción, reconocer la fisiopatología y su importancia dentro de la enfermería oncológica.
|
Presentación de plan del curso de oncológica clínica
‘Introducción del curso de oncológica clínica y su objetivo general así como los específicos.
Fisiopatología :célula en estado normal,
Factores de riesgo Prevención, cribado y detección.
y estadificación
Tratamiento clínico y cuidados de enfermería
|
Investiga, presenta, y expone sobre el silabus, contenido del curso, presenta, y expone sobre cáncer de mama.
|
Ejecuta integrando la valoración de enfermería en el cuidado del usuario a su cargo con juicio analítico y crítico.
Aplica asumiendo los conocimientos acerca del PAE y la taxonomía de
NANDA.
|
Comunicación, abarcar la promoción y prevención sobre el cáncer.
|
Epidemiología ,promoción,
Prevención, cribado y detección.
Diagnostico y estatificación
Tratamiento clínico, y cuidados de enfermería
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON CÁNCER
Difusión por todos los medios existentes.
|
Ejecutar programas altamente económicos, tipos de difusión, y
Expone sobre técnicas activas para la promoción y prevención.
|
Integrar los conocimientos científicos de enfermería y ciencias afines así como las normas técnico administrativas de los servicios de salud
|
Fundamentar conceptos de los temas de cáncer, principios, tipos de enfermedades.
|
Conceptúa información y comunica, sus factores, estrategias metodológicas, principios en salud.
Biblioteca (libros), Páginas Web y revistas.
|
Presenta, y expone sobre lo elaborado sobre los temas a tratar.
Elaborar protocolos de actuación propios para el manejo de problemas más frecuentes.
|
Conferencia y discusión.
|
Elabora Planes Estratégicos sobre los cuidados paliativos y la psicología familiar hasta su muerte digna de los familiares
.
|
Identifica problemas del paciente y la familia
Define objetivos y competencias educativas
Describe las Etapas de la enfermedad y lod cuidados a brindar.
Planeamiento estratégico en Educación sanitaria.
Explica las técnicas de procesamiento de información
Define la validación de instrumentos
|
Elabora un plan de cuidados.
Analiza los planes a seguir paso a paso.
Formula un plan estratégico para los cuidados de la persona.
.
|
Participa en la resolución del problema del paciente y la familia.
|
- ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA DEL SÍLABO:
- ACTIVIDADES ACADÉMICAS:
BLOQUE DE CONTENIDOS
|
Sesión de Aprendizaje
|
Unidad
|
Semana / Mes
|
%
Avance
|
- Generalidades y orientación
|
1
|
1ra Unidad
|
1-4/01
|
2.94
5.88
8.82
11.76
14.70
|
- Introducción al cáncer humano
|
2
|
1ra Unidad
| ||
- Mecanismos carcinogenéticos y de invasión y metástasis
|
3
|
1ra Unidad
| ||
- Patología del cáncer
|
4
|
1ra Unidad
| ||
- Rol del docente
|
5
|
1ra Unidad
| ||
- 1RA PRACTICA CALIFICADA
|
6
|
1ra Unidad
|
4/01
|
26.40
|
- Alternativas de tratamiento en oncología
|
7
|
2da Unidad
|
1-4/02
|
29.40
32.34
35.28
38.22
41.16
44.10
49.98
|
- Síndromes paraneoplásicos
|
8
|
2da Unidad
| ||
- Aspectos clínicos para la irradiación de tumores de cabeza y cuello
|
9
|
2da Unidad
| ||
- Aspectos clínicos para la irradiación de tumores del tórax
|
10
|
2da Unidad
| ||
- Aspectos clínicos para la irradiación de Linfomas
|
11
|
2da Unidad
| ||
- Aspectos clínicos para la irradiación del cáncer de mama
|
12
|
2da Unidad
| ||
- Repaso
|
13
|
2da Unidad
| ||
- EXAMEN PARCIAL
|
14
|
3ra Unidad
|
4/02
|
52.92
|
- Aspectos clínicos para la irradiación de tumores abdominales
|
15
|
3ra Unidad
|
1-4/03
|
55.86
58.80
61.74
|
- Aspectos clínicos para la irradiación de tumores pélvicos
|
16
|
3ra Unidad
| ||
- Aspectos clínicos para la irradiación de tumores del sistema nervioso central
|
17
|
3ra Unidad
| ||
- 2DA PRÁCTICA CALIFICADA
|
18
|
3ra Unidad
|
4/03
|
73.50
|
- Aspectos clínicos de la irradiación de tumores de partes blandas
|
19
|
4ta Unidad
|
76.44
| |
- Aspectos clínicos de la irradiación de tumores de partes blandas
- Nuevas técnicas en radioterapia
|
20
|
4ta Unidad
|
1-4/04
|
79.38
91.14
94.08
|
- Diseño de sesión de aprendizaje / clase
|
21
|
4ta Unidad
| ||
Repaso
|
22
|
4ta Unidad
| ||
EXAMEN FINAL
|
23
|
4ta Unidad
|
4/04
|
97.02
|
SUSTITUTORIO
|
24
|
4ta Unidad
|
1/05
|
100.00
|
- ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN:
TIPO
|
BIBLIOGRÁFICA
|
INTERNET
|
CAMPO
|
ASUNTO
|
Educación
Promoción y prevención
|
Técnicas y estrategias educativas
|
Pizarras acrílicas
Retroproyector etc.
|
- ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA
TIPO
|
ACTIVIDAD / PLAN / PROYECTO
|
ASUNTO
|
Por la naturaleza de la asignatura demanda la participación activa de estudiantes y profesores de la asignatura.
Los contenidos se desarrollarán a través de conferencias, exposiciones, clase magistral, seminarios, talleres, discusiones grupales.
En el aprendizaje de los estudiantes tendrán experiencias de trabajo grupal e individual. Asesoramiento en la ejecución de procesos de atención en oncología
En los talleres se hace uso de técnicas participativas y de análisis crítico de los temas presentados.
|
- SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación es integral, permanente, tiende a estimular, desarrollar capacidades, aptitudes y actitudes críticas creativas en el estudiante por lo que se considera lo siguiente:
Evaluación de Entrada: Se aplicará la técnica de lluvia de ideas y presentación de un estudio a fin de valorar le conocimientos previos que trae el profesional.
Se evaluará a los estudiantes considerando la naturaleza de los contenidos de acuerdo a las normas y disposiciones propuestas por la Universidad Alas Peruanas siendo ésta evaluación diagnóstica, formativa, sumativa, permanente e integral:
Se tendrá en consideración para la evaluación la ASISTENCIA y PUNTUALIDAD; el excederse del 20% como límite de faltas será motivo de separación y desaprobación del curso como consta en el reglamento de la UAP.
- FUENTES DE INFORMACIÓN:
- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
· SEMIOLOGIA MEDICA Dr. Alejandro Golc G., Dr. Gastón Chamarro Z. -1994
· ENFERMEDRIA ONCOLOGICA Shlrley E. Otto ( Harcourt / OCEANO )
· GUÍA METODOLÓGICA DEL PAE APLICACIÓN DEL NANDA, NOC Y NIC POR ESPECIALIDADES.
· GRÁFICAS DE BRAVO, MERY (LIMA. 2010)
Arequipa 18 de marzo de 2013
LIC. Vanessa Y. Mendoza CH.
Docente de la Asignatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario