sábado, 31 de agosto de 2013

SESION DE APRENDIZAJE


PLAN DE CLASES

 

1.      DATOS GENERALES

 

1.1  Escuela Profesional: ENFERMERIA

1.2  Ciclo : I

1.3  Asignatura: Oncología en Enfermería

1.4  Docente: LIC. Vanessa Yovana Mendoza chino.

1.5  Duración: 2 Horas

1.6  Fecha: 01-01-2013

 

2.      TRANSVERSALES

 

La medicina es una ciencia y un arte exclusivamente de y para las personas. La enfermera en nuestro país reconoce que la práctica clínica que hemos heredado tiene una fuerte exigencia de personalización pero, que hemos actualizado esta realidad al acercarnos a la edad post-genómica. Aunque la personalización, entendida como individualización terapéutica exitosa guiada por las moléculas, está lejos de ser generalizada en oncología, en cánceres prevalentes (mama, pulmón y colorrectal) ya es decisiva en la elección de tratamientos específicos, en la prolongación de la vida.

 

3.      CONTENIDO / ACTIVIDAD

 

3.1 Contenidos:

 

·         Presentación del curso, introducción, reconocer la fisiopatología y su importancia dentro de la enfermería oncológica.

·         Fundamentar los conceptos de los temas de tipos de cáncer, principios y las estrategias de la motivación

·         Elabora Planes Estratégicos de educación aplicados en salud

·         Diseña el proceso enseñanza-aprendizaje en la persona, familia y comunidad

 

3.2  Actividad:

 

·         Criterios de evaluación del proyecto de estudio

 

4        DESRROLLO

 

ACTIVIDADES ACADEMICAS
FASES
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
RECURSOS
TIEMPO
Recojo de saberes previos
¿Preguntas?
1.      Que es el cáncer de próstata
2.      Cuáles son los signos y síntomas del cáncer de próstata.
3.      Cuál es el tratamiento del cáncer de próstata
4.      Diagnósticos de enfermería
Respuestas
Producto
 
Estudiantes
Docentes
 
20min
Desequilibrio cognitivo
Las enfermedades más prevalentes de Arequipa son:
1.      Cáncer de próstata.
2.      Cáncer de mama.
3.      Cáncer de estomago.
4.      Cáncer cervicouterino
Debate
Enfermedades
 
 
Libros
Internet
 
20min
Construcción del conocimiento
 
 
Docente
Procesos u operaciones mentales.
1.      Identificación
Describe:
·      Estructura del tema
·      Elementos del curso
·      Conocimientos del tema
·      Criterios a evaluar
2.      Comparación
Conceptos de los diferentes tipos de cáncer
3.      Clasificación
Agrupa:
·      Enfermedades según topografía
Ordena:
·      Temas por grupos
4.      Diferenciación
Distingue:
·      Criterios de estudio y evaluación
5.      Análisis
Descompone:
·      Signo
·       Síntomas
6.      Síntesis
·      El criterio de evaluación de las enfermedades es la evaluación
7.      Inferencia lógica
Deduce:
·      La evaluación
·      Participación
·      tareas
8.      Representación mental
Interiorizar:
·      Mapas mentales
Producto:
·      Mapa mentales
9.      Razonamiento
 
Establecer:
·      Establecer conocimientos adoptados por los conocimientos impartidos y comprendidos por los alumnos.
Predecir:
·      Trabajos de estudio sobre el tema relacionado.
 
Planificación de los temas  a tratar
40min
 
Evaluación
¿Conocimientos del cáncer de próstata?
¿Identificar con los síntomas el  Cáncer  de próstata?
¿Diagnostico  del cáncer de próstata?
¿Tipos de tratamiento  del cáncer  de  estomago?
 
 
·      Examen individual por alumno
·      Examen escrito en grupo
Exámenes
20min
Extensión
Generalización:
Conocimientos y aplica lo aprendido del cáncer de próstata.
Se planea  estudios de investigación sobre enfermedades más frecuentes en Arequipa.
 
Mapas  conceptuales
Cmap
 
Técnica  de  los mapas mentales, aplicando  el Cmap.
 20min

 

 

ACTIVIDADES DE INVESTIGACION
BIBLIOGRAFICA
INTERNET
CAMPO
OBRA: Enfermería  Oncológica
www.oncologia .org.com
Revisión  de  las  monografías de  cáncer
AUTOR:  Mario Brunner
 
 

 

 

ACTIVIDADES DE PROYECCION UNIVERSITARIA
ACTIVIDAD
PLAN
PROYECTO
Evaluar   la  aplicación  de enfermería  oncología  en la  investigación.
Elaborar un plan  de  conocimientos  previos  antes de la  aplicación
Charlas Educativas, sobre la  cancerología  en  Arequipa

 

 

 

 

LIC. Vanessa Yovana Mendoza Chino

                     DOCENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario